Estoy en un período de simil vacaciones, aún así algo iré colgando acá.
'sta pronto
Pese a que soy ateo, no viene por ese lado este post (ya hará momento para discutir sobre esto), sino en listar cosas que creo.
No tengo mucha info de lo que tengo para hoy. Había visto el primero de los dos videos hace un tiempo en algún lugar, y me había parecido muy entretenido, y la ductilidad del que maneja los hilos, ¡genial! Así que hoy me puse a buscarlo y acá lo traigo.
Como bonus track dejo otro video, más breve, que apareció entre las búsquedas: para aquellosdicen que lo de Máiquel Yácson fue fingido, y que sigue vivo, acá estan las pruebas: que
¡¡¡Reencarnó en una marioneta!!! Es que no quiere alejarse mucho de los chicos :)
PD: en esta página investigaron acerca de si Máiquel Yacson sigue o no vivo, miren.
Durante los años en que figuré como alumno de la Licenciatura de Comunicación Social de la UNNE, varias veces, en diversas clases, discutimos con profes y cumpas acerca de la capacidad de manipulación de los Medios (va con mayúsculas porque ese grupo vendría a ser la nueva deidad de nuestra era). Como muchas discusiones en la facultad, o en reuniones fuera de ella, no habíamos llegado a una conclusión porque discutíamos en vez de investigar. En realidad hay investigaciones al respecto (prometo traer algo para compartir aquí). Y también hay opiniones que vienen por fuera del ámbito de la Comunicación Social. Este es el caso que quiero compartir hoy.
Estaba realizando mi visita habitual a Mundo Perverso (de visita recomendada) y me topé con esta serie de videos en que un psiquiatra venezolano analiza el accionar de los Medios, en especial de los ultraopositores, y sobre cómo generan miedo y manipulan para conseguir sumar adeptos a sus intereses, distorcionando adrede lo que pasa. Miren:
¿No creen que tiene muchos puntos de contacto con algunos medios locales en la actualidad? Es interesante mirar esto de manera crítica, y tratar de entender qué es lo que se está poniendo en el tablero de la Argentina actual.
Fuente: Mundo Perverso
“Lo único que se hace desde arriba son los pozos.”
Eduardo Galeano, en Página 12, al recibir un premio.
Por alguna razón desconocida, vuelvo a entrar a mi escuela secundaria después de 10 años de terminado el ciclo. Voy caminando por los pasillos mientras observo cómo está todo, muy cambiado, con gente que me parece muy chica pese a que cuando yo estuve en esa edad me creía lo suficientemente grande como para decidir sobre todo lo que pasara en el mundo. Algo me llama la atención: todos tienen la misma cara, como desdibujada. Alguien me pide que le conecte su celular con una base de datos que tenía yo en mi mochila. La saco y es una computadora que ocupa todo el espacio de un aula de 6m x 6m. Conecto el cacharro a la base de datos y se corta la luz por una sobrecarga de energía. Todos comienzan a correr hacia el patio porque los buhos blancos (que efectivamente daban vueltas por la escuela de vez en cuando) volaban frenéticos alrededor de la gente. Entonces comienzo a bajar la escalera buscando en el bolsillo del pantalón del uniforme (vestía no se por qué el uniforme de la escuela: pantalón azul, camisa blanca, y corbata) mi paquete de cigarrillos. Cuando llego a una de las puertas que da al patio, ya con el Phillip Morris en la boca, Claudio (uno de los preceptores mala onda que había en la Regio) me dice que no puedo fumar ahí, que me va a amonestar. Me río en su cara y lo enciendo. Entonces llama al director por unos tubos que habían instalado en las paredes: ¡el dire es Duhalde! Se pone violento y arma un círculo de policías a su alrededor, todos armados cual soldado yanqui en Iraq. Como respuesta todo el alumnado ahí afuera, incluyéndome, comenzamos un fulbito todos contra todos en la cancha grande, ante lo cual Duhalde y sus canas van desapareciendo. Hago un gol y en el festejo comienzo a saltar, tanto, pero tanto, que llego hasta La Plata, cansado, y me recuesto en mi cama. A los cinco minutos me despierto y me acuerdo de todo esto; y me digo “hay que anotarlo en el bló”.
No se si serán las condiciones meteorológicas, la cercanía del fin del mundo, una nueva mutación en el virus de la gripe chancha, la sobreabundancia de tiempo libre, o simple mala onda. Pero cada vez hay más cosas que me generan violencia, ganas de pegarle a alguien. Un sentimiento parecido al que me generó Jack Nicholson en la peli Locos de ira, que cuando la vi (y todavía cuando la vuelvo a ver en alguna repe) el brazo derecho cobra entidad propia, no lo controlo, se mueve como juntando energía para descargar un buen golpe contra el televisor o si estuviese el personaje en vivo y en directo, contra él.
En una especie de top 5, estos son las cosas/hechos/personas/situaciones/etc/etc/etc que generan que los dedos de mi mano derecha se vayan uniendo hacia la palma de la misma, buscando descargar su energía en algo:
1- Las remeras escote en v:
Son una cosa que me desagrada realmente, exponentes de la floggerización de la sociedad. Más allá de eso, no puedo justificar mi aversión hacia estas prendas, pero me caen no bien, diría el traidor Cleto.
2- Walter Boby Zafarian:
Este ser debería estar muy agradecido a la vida por el solo hecho de haber llegado a vivir tantos años sin ahogarse con su saliva mientras dormía. Por lo que veo no soy al único a quien le cae mal, pedante, idiota. La cara de gil, la manera de hablar imitando al panqueque impresentable de Niembro, la cara de nada con la que se queda cuando lo gastan/desautorizan, entre otras cosas, hacen que sea detestable. Miren este video: impagable cuando su productor le dice “dale, boby, dale”.
3- Los programas de Graña, Pastor, Ciccioli:
Este tipo de esperpentos andan pululando por lo general en las noches de America TV. Pretenden ser periodísticos, y terminan en un remedo de los informes (ya malos) que en Nuevediario hacía José De Zer, tomando lo peor de Chiche Gelblum. Para colmo, en el caso de los programas del ex CNN Rolando Graña (GPS) y el de Facudno Pastor (Documentos América), ellos y sus noteros“va a hacer un trabajo de antropología televisiva”), contactan con grupos de delincuentes a los que entrevistan poniéndose a su altura, con lo cual terminan limpiándoles la imagen, haciéndolos pasar por tipos piolas. ¿Eso que hacen es periodismo? O simplemente una justificación para que alguien les de una buena trompada, o un buen sopapo. ¡Ah… no, claro! Es que ellos muestran lo que la gente quiere ver, ellos entienden que la TV es un show. intentan posicionarse como justicieros, defensores de la verdad, chicanenado al entrevistado al que le descubren en delitos de magnitud cuestionable (en comparación con otros que nos afectan a todos y nadie mira). O, como en el caso de Martín Ciccioli (que dice que su programa -Calles Salvajes-
Un bonus para este último caso: lean esta nota en Página12 sobre el periodismo de Pastor. Y remember a Graña haciendo periodismo serio:
Otro martes of puppets tardío, qué selevaser.
Hoy vuelvo a traer a Jeff Dunham, de quien ya les mostré algo hace unas semanas.
El personaje de hoy se llama Mélvin, el super héroe.
Para más info la web del artista: www.jeffdunham.com
Hoy mientras esperaba el cole en Retiro para volver a La Plata, luego de un día capitalino, pude ver en algún televisor de por ahí unas imágenes de Duhalde en una conferencia que dio hoy, lanzándose como solución para los problemas del PJ, y como es obvio, los de toda la Argentina que, como cualquiera sabe (y como diría Homero Simpson a propósito de la cerveza) “es la causa y la solución de todos los problemas de la humanidad”.
La idea de este post no es comentar esto, sino que me llamó la atención lo parecido que estaba el líder del narcotráfico en la Argentina cabezón Duhalde a Manolito.
Aunque en esta foto no se nota mucho,
trataré de conseguir alguna otra.
El tema es que en la mayoría de los medios en que busqué la noticia, aparecen fotos de archivo del ex presidente, nada de agregar las de ayer.
¿Se viene un PJ Gallego?